LA LOTERÍA DE NAVIDAD
La ilusión de cada Navidad. El sueño de cada año: que nos toque algún premio en la lotería de Navidad. Forma parte de nuestros recuerdos año tras año, nunca perdemos la esperanza de tener algo de suerte, sea el premio que sea, y que nos alegre la vida.
Historia de la Lotería de Navidad
Es una de las tradiciones más extendidas en España.
Aunque la primera lotería nacional en España surgió en el siglo XVIII de la mano del Marqués de Esquilache, servidor de Carlos III, no fue hasta 1812 cuando surgió la ‘Lotería Moderna’ que más tarde daría lugar al sorteo de Navidad.
1812 – Se celebra el primer sorteo de la lotería nacional. Ese año, el precio del billete era de 40 reales y el “Gordo” de 8.000 pesos fuertes.
Ese año se celebró en Cádiz el 18 de diciembre, puesto que estaba ocurriendo la Guerra de la Independencia.Las Cortes de Cádiz crearon este juego, siendo la edición más parecida a la actual, para recaudar dinero para la contienda.
Fue al político sevillano Ciriaco González Carvajal a quien se le ocurrió, que era ministro del Consejo y Cámara de Indias, y pensó que la mejor fecha para celebrarlo era en las fiestas navideñas.
Desde ese momento, nunca se ha cancelado la celebración del sorteo de la Lotería de Navidad, ni siquiera por la Guerra Civil.
.
¿Por qué se llama el Gordo de la Lotería de Navidad?
Se llama el Gordo de la Lotería de Navidad por un personaje gordinflón que protagonizó la publicidad del sorteo a finales del siglo XVIII. Se le conocía como
“el Enano Afortunado” o “el Fanático de la lotería”, apareciendo en libros y estampas de la época. Tenía todo el cuerpo lleno de números de lotería, vistiendo un traje con las clásicas bolas que se colocan en los bombos del sorteo. Le acompañaba una frase: “De alegría y de dinero, este Enano afortunado, si le estudias con esmero, te enseñará alborozado, de la fortuna el sendero”. Este es origen de la famosa expresión tener “la suerte del Enano”. En 1981 llegó incluso a crearse un
periódico semanal sobre el mismo, llamado ‘El Enano’, que tenía un tono burlón
En 1813 se sustituyen las cédulas de papel,
utilizadas en principio, por las bolas de madera, como las que se emplean en la actualidad para representar números y premios.
En febrero de 1853 estrenó sus primeros bombos metálicos. En un principio, para los sorteos se utilizaban tinajas o arcas de madera hasta que a mediados del siglo XIX se empezaron a fabricar “globos” de alambre con el fin de que en la extracción no interviniese la mano del hombre, salvo para tirar de una varilla que abriese la válvula y permitiese salir la bola.
1892 – El sorteo celebrado el 23 de diciembre durante las fechas navideñas, comienza a llamarse “Sorteo de Navidad" y en 1897 se incluye el nombre en los décimos.
Siempre se ha celebrado en fechas proximas a la Navidad. En la actualidad, desde 1991 el sorteo de la Lotería de Navidad se celebra el 22 de diciembre de cada año independientemente del día de la semana que caiga
1938 – Se celebran dos sorteos uno en Barcelona y otro en Burgos, como consecuencia de la Guerra Civil. Ambos bandos, el nacional y el republicano, no solo no cancelaron la celebración del sorteo sino que decidieron hacer sendos juegos en los territorios en los que controlaba cada uno.
1957 – Se celebra el primer sorteo televisado de la historia. Hasta entonces se escuchaba por la radio o se leía en la prensa. El presentador fue Jesús Alvarez.
1974 – Se informatizan los sorteos de Lotería Nacional.
1984 – Participan niñas por primera vez en la historia del sorteo, ya que el Colegio de San Ildefonso pasa a ser mixto. Los niños son los encargados de cantar los números agraciados desde 1812.
Al principio, el hecho de cantar la lotería era una forma de conseguir financiación para el Colegio, aunque no existe un motivo exacto por el cual fueron elegidos para participar en los sorteos.
El Colegio de San Ildefonso fue creado en el siglo XV como institución para encargarse de los menores abandonados y huérfanos. Ese estatus lo mantuvo hasta la década de 1980 cuando comenzó a ser un Colegio convencional y mixto, hasta entonces solo era masculino. A finales de los ochenta se dividió en dos instituciones: un Colegio público y un internado donde actualmente conviven 60 alumnos.
Hoy en día son 32 los niños escogidos para 'cantar' en cada sorteo de Navidad. Los niños deben ser estudiantes del Colegio, y se presentan como voluntarios y deben cumplir tres requisitos: tener más de 8 años, fluidez vocal y buena voz. También tienen que tener experiencia previa en otros sorteos, pasar audiciones y ensayos.
La historia de los niños de san Ildefonso está llena de historias, errores, anécdotas y muchas emociones al cantar el Gordo de Navidad.
2002 – El sorteo se canta en euros por primera vez. Al tratarse de cifras más cortas, el primer sorteo en euros duró unos 10 minutos menos. No es lo mismo cantar mil euros que ciento cincuenta mil pesetas, por ejemplo.
2006 – Se estrena un bombo con mayor capacidad de bolas.
Fuera de España se conoce este sorteo como "Gordo español".
Alguna vez ha caído el primer premio en Melbourne, Buenos Aires o Ámsterdam.
El sorteo lleva celebrándose en el TEATRO REAL desde 2012. A lo largo de su historia, los sorteos se han celebrado en distintos emplazamientos, como en la Plaza de San Ildefonso, donde se celebró el primer sorteo en 1763 o el Ministerio de Economía y Hacienda.
Justo antes del Teatro Real, la Lotería estuvo en el Palacio de Congresos (entre 2010 y 2012), a donde se mudaron desde la sede de Loterías y Apuestas del Estado en Guzmán el Bueno. donde se celebró durante más de 40 años, pero hubo que cambiar de lugar por la gran cantidad de gente que quiere ir a ver en persona el tradicional sorteo.El sorteo de la Lotería de Navidad pasó en 2010 a celebrarse en el Palacio de Congresos de Madrid, después de 47 ediciones consecutivas en la anterior sede de Loterías y Apuestas del Estado, situada en la calle Guzmán en Bueno. Teatro Real
El suelo de la sala donde se realiza el sorteo está forrado de moqueta para que las bolas no puedan rodar en caso de caída.
LOS BOMBOS
Los bombos que giran sobre el escenario con reflejos de bronce y latón no están solos, entre bambalinas aguardan dos suplentes por si el día 22 de diciembre algun bombo sufre algún fallo mecánico.
Fueron construidos por la empresa Fluidmecánica Sur de Chiclana de la Frontera, tras ganar un concurso convocado por Loterías.
En la actualidad, el bombo más grande tiene un diametro de 1,58 metros, una altura de 2,85 metros y un peso de 800 kilos, (equivalente a un búfalo de la sabana), además las bolas que suponen unos 300 kilos adicionales.
El bombo pequeño, el de los premios tiene más de cien años y unas dimensiones de 74 centímetros de diametro, 1,67 metros de altura y un peso de 375 kilos.
LAS BOLAS
Las bolas están fabricadas en madera de boj, un arbusto que crece en la Península Ibérica. Además, los números de las bolas están grabados con láser para que la pintura no altere el peso de las esferas y no salgan antes los más pesados.
El bombo grande contiene 100.000 bolas y el pequeño 1.807 bolas de premios.
Los primeros décimos de Lotería de Navidad empiezan a venderse en julio, para aprovechar la movilidad y los viajes de las vacaciones de verano y ofrecer la posibilidad de que los turistas compren boletos en sus lugares de descanso.
En 1832 la emisión fue de 12.000 números, en la actualidad son todos los números desde el 00000 hasta el 99999.
Las cuatro administraciones que más dinero han repartido en este sorteo son La Bruixa d´Or en Sort (Leida), Doña Manolita (Madrid), Valdés (Barcelona) y Ormaechea (Bilbao).
Administración Doña Manolita (Madrid)
Si quieres conocer la historia del excéntrico creador de la Bruixa d´ Or en Sort:
Madrid y Barcelona, las ciudades más pobladas del país, son en las que más veces ha tocado 'el Gordo'. Después irían Sevilla, Valencia y Zaragoza y en la cola estaría Huelva, que lo recibió por primera vez en 2012
En cambio, si hay cinco capitales de provincia en las que no ha caído el primer premio de la Lotería de Navidad nunca. Son Girona, Tarragona, Ávila, Toledo y Jaén.
El Gordo más tempranero y más tardío. El Gordo que manos tardó en salir fue el del año 2004: fue sólo trece minutos de comenzar el sorteo de la Lotería de Navidad.
El que más ha tardado fue el de 2023, cuando apenas quedaban ya unas pocas bolas para terminar el sorteo. Fue a las 13.17 horas.
La terminación con peor suerte es el 1, sólo ha salido 8 veces.
Supersticiones
La tradición de la Lotería de Navidad siempre ha estado unida a las supersticiones, pequeñas manías que los jugadores siguen a rajatabla con la ilusión de atraer a la suerte.
Mucha gente suele buscar números relacionados con fechas importantes, como cumpleaños, aniversarios, el nacimiento de un hijo o una fecha de boda. También puede tratarse de eventos, como las victorias deportivas, una visita del Papa o la muerte de un personaje famoso.
A algunos jugadores de lotería les gusta mantenerse fieles al mismo número año tras año.
Aunque el gato negro está asociado a la mala suerte, se dice que pasar un billete de lotería por el lomo de uno aumenta las posibilidades de ganar.
Hay gente que prefiere frotar el boleto sobre el vientre de una embarazada, una figura de una bruja o sobre la espalda de un jorobado.
Se dice que si no te toca la Lotería de Navidad al menos tendrás buena salud, por eso algunos la llaman la "lotería de la salud".
Hay quien dice que para ganar en la lotería hay que entrar en la administración con el pie izquierdo y asegurarse de que el lotero entregue el billete con la mano derecha.
Las administraciones de lotería que entregan un Gordo se ven desbordadas al año siguiente porque la gente cree que volverá a repetirse la buena suerte.
Cuando hay una gran cola para comprar la lotería hay que ponerse
Hay gente que se desplaza hasta lugares donde ha habido un gran desastre porque se cree que la buena suerte les recompensará por su desgracia.
Un 11,2% de los usuarios cree que la Lotería de Navidad
En Galicia, se cuelga el décimo de una herradura para que la suerte llegue al hogar mientras que en otras partes de España se coloca cerca de una virgen o un santo que se tenga en casa.
Durante el Sorteo, algunos llevan encima una moneda de oro, un alfiler en la chaqueta, una llave antigua de hierro en el bolso, una rama de perejil, una vela amarilla, monedas, una cinta blanca o azul o una maceta.
También es habitual quemar con una vela naranja los billetes de años anteriores mientras se repite tre veces mentalmente: "¡Que tus cenizas vuelvan a mí en forma de premio!".
En 1949, un malagueño llegó a la Oficina de Correos para comprar un billete de lotería. Afirmaba haber visto en un sueño que el número ganador sería el 55.666. Hubo muchos escépticos y se convirtió en una broma común por aquellos días, pero la sorpresa llegó cuando el número ganador del Gordo fue, efectivamente, el 55.666.
La cantante valenciana Conchita Piquer le dedicó su famosa canción ‘Mañana sale’ a la Lotería.
¿Cuánto se lleva Hacienda de la Lotería? Así tributan los premios
CURIOSIDADES LOTERIA EN ANDORRA
Andorra tiene administraciones de oficiales de Loterías y Apuestas del Estado d'España.
Si el ganador es residente fiscal en Andorra pueden recuperar el 20% a través de un trámite en la Agencia Estatal de la Administración Tributaria española (AEAT) y, posteriormente, el premio quedará sujeto al gravamen del IRPF de Andorra que es de un 10% del premio.
Fotografías curiosas
¡Mucha suerte y mucha salud para todos!