Cuando está punto de acabar el año, el 31 de diciembre " según la tradición se puede ver por las calles "el home dels nassos", una tradición misteriosa y poco conocida, aunque en algunos lugares tiene presencia y un personaje cabezudo sale a desfilar por las calles, en muchss poblaciones catalanas como Barcelona, Gerona, Reus, Flix, Comunidad Valenciana, Baleares y también en otras lugares de La Rioja cómo Logroño. Y tambien existen personajes parecidos en Teruel, Navarra, Alava o Burgos, aunque en ocasiones cambiando las narices por ojos u orejas.
Algunos niños, temerosos, salen a buscarlo, el último día del año. Pero no se dan cuenta de la trampa y buscan a un hombre estrafalario y monstruoso con 365 narices, cuando resulta que el último día del año solamente tiene una nariz.
En Barcelona era tradición de encontrar al Home dels Nassos en el punto de mediodía en Pla de Palau, delante de la Llotja. Se subía a una tarima para que todo el mundo lo pudiera ver con unas cuantas docenas de sábanas para sonarse las 365 narices (que forzosamente debía tener repartidas por todo el cuerpo, ya que en la cara no le cabían en absoluto).
L'home dels nassos. Portada de la revista 'El Borinot' 1923
En Mallorca además de decir ir a ver al Hombre de las narices se decía ir a ver matar al Hombre de las narices , porque el punto de concentración popular en Palma el día 31 de diciembre era la plaza de Cort, con motivo de la Fiesta del Estandarte , y se disparaban salvas de honor, que alguien interpretaba como un fusilamiento de la imagen del rey Jaime I expuesta en la fachada de la Casa de la Villa ese día ante la compañía que le rendía honores con el Estandarte o bandera nacional.
En Arnedo , La Rioja , el Hombre de las narices es un personaje que cada 1 de enero se acerca en un antiguo autobús hasta la Puerta Munillo de Arnedo ataviado con abrigo, vestido y bufanda y llevando una pequeña maleta. Tras saludar a los numerosos niños congregados, provocando en ellos dispares reacciones, se dirige a la sede de la Peña Lubumbas para repartir golosinas a todos los asistentes.
En el País Vasco hay un personaje mitológico equiparable, Ujanko , que también aparece la Nochevieja y tiene tantos ojos y pupilas como días hay al año. TIene la peculiaridad de ir perdiendo cada día un ojo de los 365 o 366 que tiene, para volverlos a recuperar de nuevo el 31 de diciembre.
Hay que mencionar igualmente al Home de les Orelles, derivación directa del de los Nassos, que sale el día 30 con tantas orejas como días tiene el año, nunca se les podía ver juntos, porque salía el día antes y tenía tantas orejas como días tiene el año.
CURIOSIDADES
El Home dels Nassos barcelonés entrega a las autoridades de la ciudad la llave que abre la puerta del año nuevo, al mismo tiempo que se convierte en mensajero de los ciudadanos, porque hace llegar a los que mandan un memorial de los deseos de la gente.
Hay quien ha otorgado a este personaje la responsabilidad de llevar los juguetes a los niños. En algunos lugares cumple la misión de informar a los Reyes Magos de la conducta de los pequeños, para que aquellos decidan los regalos que les han de dejar.
Algunos niños entregan al Home dels Nassos su chupete.
La broma se adornaba a menudo diciendo que se le había visto en las tuberías del agua, y en los pueblos pequeños se solía decir que aparecía en la iglesia y despejaba el fregadero del agua bendita.
Es costumbre que los chicos, para hacerle marchar, ofrezcan una moneda al disfrazado, que este acepta y se marcha.
En el Pirineo Oriental francés se empezó a decir que el Hombre de las Narices vivía en la cepa de un árbol y que último día del año salía de su escondite y se vestía con hojas de cuatro colores diferentes y de una docena de árboles, listo para iniciar el camino desde Occitania hasta Cataluña
Origen
El Home dels Nassos es un personaje muy probablemente un recuerdo mitológico, una evolución del dios Jano, emparentado también con Fumera.
Parece que la tradición viene de lejos, y se asimila al Árbol de las Narices, otro ser mitológico que representaba los espíritus de la vegetación, con variaciones locales de todo tipo, especialmente en el norte del territorio catalán.
Molt interessant!!!
ResponderBorrar